Desde hace diez años funciona este observatorio que está integrado entre otras Instituciones por la Universidad de la República. A través de las plataformas digitales se analizan las características del año 2020, en cuanto el acceso a tierras, fundamentalmente vía Instituto Nacional de Colonización.
Según Pablo Díaz, editor de esta presentación, no están claras las políticas de acceso a tierras en la actual gestión de las nuevas autoridades del Instituto. Las condiciones en las cuales se ha desarrollado la cadena forestal y como esto ha influido en la realidad de los productores familiares.